En la era digital, los menores son usuarios activos de redes sociales, videojuegos online y aplicaciones de mensajería. Esto les da acceso a oportunidades de aprendizaje y socialización, pero también los expone a riesgos graves como el grooming, la manipulación mediante deepfakes y el uso indebido de sus datos con inteligencia artificial.

En este artículo veremos qué dice la ley, cómo prevenir estos riesgos y qué medidas concretas deben aplicar familias, centros educativos y empresas tecnológicas.

1️⃣ Marco legal para la protección de datos de menores

En España, el RGPD y la LOPDGDD establecen que:

  • El consentimiento para tratar datos de menores debe darlo un adulto si el menor tiene menos de 14 años.

  • Las plataformas deben diseñar entornos seguros por defecto (privacy by design).

  • El tratamiento de datos de menores debe ser limitado a la finalidad estrictamente necesaria.

Además, con la entrada en vigor del Reglamento Europeo de IA (RIA), las aplicaciones de IA que interactúan con menores deben cumplir requisitos extra de seguridad y transparencia.

2️⃣ Riesgo 1: Grooming (acoso online)

El grooming es el proceso por el cual un adulto contacta con un menor online con el objetivo de ganarse su confianza para fines sexuales o de explotación.

Factores que lo facilitan:

  • Perfiles públicos en redes sociales.

  • Comunicación en plataformas de mensajería sin supervisión.

  • Falta de educación en privacidad digital.

Prevención:

  • Configurar cuentas como privadas.

  • No compartir información personal (colegio, dirección, rutinas).

  • Denunciar perfiles sospechosos a la policía y a la plataforma.

3️⃣ Riesgo 2: Deepfakes y manipulación de imágenes

Las tecnologías de IA pueden crear imágenes o vídeos falsos (deepfakes) con la apariencia de un menor.
Esto puede usarse para:

  • Ciberacoso entre menores.

  • Extorsión o chantaje.

  • Difusión de contenido falso.

Prevención y reacción:

  • Enseñar a los menores a identificar contenido manipulado.

  • Utilizar marcas de agua y control de publicaciones.

  • Denunciar y solicitar retirada inmediata del contenido.

4️⃣ Riesgo 3: Uso de datos con fines de IA

Muchos juegos y apps recopilan datos de menores para entrenar algoritmos o personalizar publicidad.

Riesgos:

  • Creación de perfiles psicológicos sin consentimiento.

  • Segmentación comercial inapropiada.

  • Vulnerabilidad ante manipulación de decisiones.

Prevención:

  • Revisar políticas de privacidad antes de instalar apps.

  • Usar versiones infantiles de plataformas (YouTube Kids, Messenger Kids).

  • Limitar permisos de acceso (cámara, micrófono, ubicación).

5️⃣ Rol de las empresas y centros educativos

No solo las familias deben actuar:

  • Empresas tecnológicas: aplicar diseño seguro por defecto y sistemas de verificación de edad.

  • Centros educativos: formación en competencias digitales y protocolos frente a ciberacoso.

  • Administraciones públicas: campañas de sensibilización y refuerzo de las unidades de delitos telemáticos.

Conclusión

Proteger a los menores en entornos digitales requiere una combinación de leyes, tecnología, educación y supervisión activa.
El grooming, los deepfakes y el uso de datos con IA son amenazas reales, pero pueden prevenirse con un enfoque integral que involucre a familias, colegios, empresas y autoridades.

En Acorán asesoramos a empresas para proteger los datos de menores en entornos digitales, garantizando el cumplimiento legal y aplicando protocolos eficaces.

❓ Preguntas frecuentes

1. ¿A qué edad un menor puede dar su consentimiento en España?
A partir de los 14 años, según la LOPDGDD.

2. ¿Qué hago si descubro un deepfake de un menor?
Denunciar de inmediato a la policía y a la plataforma, solicitando su retirada.

3. ¿Qué es el “grooming” exactamente?
Es un tipo de acoso online donde un adulto engaña a un menor con fines sexuales o de explotación.

4. ¿Cómo saber si una app usa datos para IA?
Leyendo su política de privacidad y verificando su finalidad de tratamiento.

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇

Al correo  📩 : acoran@acoran.es

Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31

Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid

Otros artículos de interés:

Teletrabajo y privacidad: protocolos legales y ciberseguridad en entornos híbridos

Empresa de Protección de Datos en Madrid | Acorán
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.