El uso de inteligencia artificial (IA) para generar textos, imágenes, vídeos y otros contenidos está creciendo exponencialmente. Pero con esta innovación llegan también responsabilidades legales y éticas.
Cada vez más normativas exigen que los contenidos creados por IA se identifiquen explícitamente para proteger al usuario, evitar la manipulación y fomentar la confianza digital.
En este artículo, te explicamos qué dice la ley, por qué es importante etiquetar y cómo hacerlo correctamente.
1️⃣ ¿Por qué es importante etiquetar contenidos generados por IA?
La transparencia es la base del buen uso de la IA. Cuando un contenido no está claramente identificado como generado por un algoritmo, puede causar:
-
Desinformación o confusión entre usuarios.
-
Pérdida de confianza en marcas y medios digitales.
-
Problemas legales por publicidad engañosa o falta de consentimiento.
-
Dificultad para atribuir responsabilidades ante errores o daños.
2️⃣ Marco normativo actual y futuro
Aunque aún hay cierta variabilidad global, en la UE y España se están estableciendo reglas claras:
-
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), próximo a entrar en vigor, obliga a informar cuando se usan sistemas de IA para crear contenido, especialmente si tiene impacto en derechos fundamentales.
-
La CNMC recomienda transparencia en publicidad generada con IA.
-
La AEPD y otras agencias subrayan la necesidad de informar sobre tratamiento automático de datos, que incluye generación de textos e imágenes.
-
Normativas de protección al consumidor exigen evitar engaños sobre la autoría o naturaleza del contenido.
3️⃣ ¿Qué tipos de contenidos deben etiquetarse?
Se incluyen todos aquellos creados total o parcialmente por IA, como:
-
Textos automáticos (artículos, descripciones, reseñas).
-
Imágenes, ilustraciones o fotografías generadas por algoritmos.
-
Vídeos y audios creados o editados con IA.
-
Chatbots y asistentes virtuales que generan respuestas.
4️⃣ Cómo etiquetar contenidos generados por IA correctamente
Sigue estas pautas para cumplir la normativa y ser transparente:
-
Usa etiquetas visibles y claras como:
-
“Contenido generado por IA”
-
“Texto creado con ayuda de inteligencia artificial”
-
“Imagen realizada por algoritmo de IA”
-
-
Asegura que la información está accesible y fácil de entender para el usuario.
-
Incluye detalles sobre la herramienta o sistema de IA empleado si es relevante.
-
En caso de publicidad o contenido comercial, respeta las normas específicas del sector.
5️⃣ Beneficios para empresas y usuarios
Además de cumplir la ley, etiquetar contenidos genera:
-
Mayor confianza y reputación de marca.
-
Mejora en la experiencia de usuario, que sabe qué está consumiendo.
-
Prevención de posibles sanciones administrativas o legales.
-
Facilita la monitorización y control interno sobre la creación de contenidos.
Conclusión
La obligación de etiquetar contenidos generados por IA no es solo un requisito legal que llegará con fuerza, sino una oportunidad para reforzar la transparencia y credibilidad digital.
Empresas y creadores que adopten estas prácticas estarán mejor posicionados en un entorno donde la ética digital es cada vez más valorada.
En Acorán te asesoramos para implementar protocolos legales y técnicos que garanticen la correcta etiquetación de contenidos generados por IA, protegiendo tu empresa y aumentando la confianza de tus usuarios.
❓ Preguntas frecuentes
1. ¿Es obligatorio etiquetar todos los contenidos creados con IA?
Sí, si la creación es total o parcial, y se exige transparencia según la legislación aplicable.
2. ¿Dónde debe aparecer la etiqueta?
En un lugar visible para el usuario, idealmente al inicio o junto al contenido.
3. ¿Qué pasa si no se etiqueta?
Puede considerarse publicidad engañosa o incumplimiento legal, con sanciones potenciales.
4. ¿Qué herramientas ayudan a etiquetar contenidos de IA?
Existen plugins y plataformas que facilitan la gestión y etiquetado automático, además del asesoramiento legal.
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Otros artículos de interés:
Protección de datos y menores en entornos digitales: grooming, deepfakes y finalidades con IA
Comentarios recientes