La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto de ciencia ficción: forma parte de la vida diaria. Desde los algoritmos que recomiendan películas hasta las herramientas que procesan currículums en selección de personal, la IA interviene en más decisiones de las que imaginamos.
Pero aquí surge una pregunta clave: ¿deben las empresas informar a sus clientes, empleados o proveedores cuando utilizan IA en sus procesos?
La respuesta es clara: sí, y cada vez más legislaciones lo exigen. En España, una encuesta reciente reveló que el 93 % de los ciudadanos considera imprescindible que las organizaciones informen sobre el uso de IA. Y la nueva normativa europea, junto con el RGPD, está marcando la hoja de ruta.
¿Por qué la transparencia en IA es tan importante?
La confianza es el pilar de cualquier relación entre empresa y cliente. Si una compañía utiliza IA sin informar, puede generar:
-
Desconfianza en la marca, al descubrirse un uso opaco.
-
Riesgos legales, al incumplir obligaciones de información recogidas en la normativa.
-
Posibles sesgos discriminatorios, si los algoritmos no son auditados ni explicados.
Informar sobre el uso de IA no solo es un deber legal, sino también una ventaja competitiva, ya que posiciona a la empresa como ética y confiable.
El marco legal actual en Europa y España
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
El RGPD ya contempla obligaciones vinculadas a la toma de decisiones automatizadas. Según su artículo 22, las personas tienen derecho a:
-
Saber cuándo una decisión relevante se toma de manera automatizada.
-
Solicitar la intervención humana.
-
Obtener explicaciones claras sobre cómo se ha llegado a esa decisión.
Ley de Inteligencia Artificial Europea (2025)
La nueva Ley de IA de la Unión Europea establece requisitos específicos:
-
Informar de manera explícita cuando se interactúa con sistemas de IA.
-
Clasificar los sistemas en función de su nivel de riesgo (alto, medio o limitado).
-
Establecer mecanismos de transparencia y auditoría.
Ejemplos prácticos: dónde deben informar las empresas
La obligación no se queda en teoría. Algunos casos donde es esencial avisar:
-
Selección de personal: si un software filtra currículums, debe explicarse qué criterios se usan.
-
Atención al cliente: cuando un chatbot responde en lugar de un humano, debe quedar claro.
-
Publicidad online: los algoritmos que segmentan usuarios deben respetar la privacidad y explicar qué datos utilizan.
-
Banca y seguros: si se deniega un crédito mediante un sistema automatizado, el cliente tiene derecho a conocer los motivos.
Cómo cumplir con la obligación de informar
Las empresas pueden integrar la transparencia en IA siguiendo estos pasos:
Avisos claros y accesibles
-
-
Mensajes directos en apps o webs que indiquen el uso de IA.
-
Lenguaje comprensible, sin tecnicismos innecesarios.
-
Políticas de privacidad actualizadas
-
-
Incluir apartados específicos sobre los algoritmos y su impacto.
-
Formación a empleados
-
-
Los equipos deben poder explicar cómo funciona la IA a clientes o usuarios.
-
Auditorías periódicas
-
-
Revisar los sistemas para detectar sesgos y asegurar su cumplimiento legal.
-
Conclusión
La transparencia en el uso de la inteligencia artificial no es una opción: es una obligación legal y ética. Las empresas que informan claramente a sus clientes y empleados no solo cumplen la normativa, sino que refuerzan la confianza y mejoran su reputación.
En un mundo cada vez más digital, la claridad es el mejor valor añadido que una empresa puede ofrecer.
En Acoran ayudamos a tu empresa a implementar sistemas de cumplimiento normativo en protección de datos, garantizando seguridad jurídica y confianza.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio avisar si una empresa usa IA en España?
Sí. Tanto el RGPD como la normativa europea de IA obligan a informar a las personas cuando una decisión automatizada les afecta de manera significativa.
¿Qué pasa si una empresa no informa del uso de IA?
Puede enfrentarse a sanciones económicas, pérdida de confianza y posibles reclamaciones por vulneración de derechos.
¿Cómo deben comunicar las empresas que usan IA?
De forma clara, sencilla y accesible. No basta con un aviso legal oculto, debe ser visible para el usuario en el momento de la interacción.
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Otros artículos de interés:
¿Cómo afecta el Plan de Igualdad a los procesos de selección y promoción?
Comentarios recientes