El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sigue evolucionando y en 2025 se esperan novedades clave. Adaptar tu web no es solo cumplir la ley, sino también generar confianza y profesionalidad ante tus clientes. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o temes recibir sanciones, esta guía te ayudará paso a paso.
¿Qué es el RGPD y por qué sigue vigente en 2025?
El RGPD es la normativa europea que regula cómo las empresas y webs deben tratar los datos personales de los usuarios. Desde su entrada en vigor en 2018, se ha convertido en el estándar de referencia en privacidad.
En 2025, las exigencias se mantienen y algunas se refuerzan, especialmente en aspectos como las cookies, el consentimiento y la información al usuario.
Requisitos esenciales para adaptar tu web al RGPD
✅ Aviso de cookies actualizado
En 2025, los criterios de la AEPD exigen:
-
Botones de «Aceptar» y «Rechazar» visibles
-
Configuración granular de cookies
-
No cargar cookies antes de obtener consentimiento
-
Información clara sobre el uso de datos
Consejo: Utiliza un plugin o gestor de cookies profesional que cumpla los requisitos.
✅ Formularios de contacto y sus textos legales
Todo formulario debe incluir:
-
Checkbox de aceptación de la política de privacidad (no pre-marcado)
-
Enlace directo a la política de privacidad
-
Indicación clara de la finalidad del tratamiento
✅ Política de privacidad completa y actualizada
Debe incluir:
-
Responsable del tratamiento
-
Finalidad de la recogida de datos
-
Base legal
-
Plazo de conservación
-
Derechos de los usuarios y cómo ejercerlos
-
Información sobre transferencias internacionales (si las hay)
✅ Consentimiento explícito y demostrable
El consentimiento debe ser:
-
Libre, informado, específico y revocable
-
Guardado de forma que puedas demostrar que lo obtuviste legalmente
Sanciones por incumplimiento del RGPD en 2025
No adaptar tu web puede suponer:
🚫 Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación anual
🚫 Reclamaciones de usuarios
🚫 Daño a tu reputación online
¿Cómo adaptar tu web al RGPD de forma sencilla?
Te recomendamos:
✔ Auditar tu web con expertos en protección de datos
✔ Actualizar textos legales con ayuda profesional
✔ Implementar un gestor de cookies aprobado
✔ Formar a tu equipo en buenas prácticas
En Acoran podemos ayudarte a cumplir todos los requisitos sin complicaciones.
¿Puedo hacerlo yo mismo o necesito ayuda profesional?
Si tienes conocimientos técnicos y legales, puedes intentarlo. Pero si quieres asegurarte de cumplir al 100%, lo ideal es contar con consultores especializados como Acoran, que te asesoran y adaptan tu web conforme al RGPD y la normativa española.
🔒 Resumen rápido: Pasos para adaptar tu web al RGPD en 2025
-
Actualiza el aviso de cookies según los nuevos criterios de la AEPD
-
Revisa los formularios de contacto y sus textos legales
-
Incluye una política de privacidad clara y accesible
-
Garantiza el consentimiento explícito y verificable
-
Contrata un servicio de consultoría en protección de datos si necesitas ayuda
Protege tu web y tu negocio cumpliendo el RGPD
Cumplir el RGPD no solo evita sanciones, sino que mejora la confianza de tus usuarios y demuestra profesionalidad. En 2025, es más importante que nunca asegurarte de que tu web está al día.
❓Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si solo tengo un blog y no vendo nada?
Aunque no vendas, si recoges datos (cookies, formularios, comentarios), debes cumplir el RGPD.
¿Y si uso plantillas o gestores como WordPress?
También debes revisar que los plugins y la configuración sean conformes al RGPD.
¿Cambian las normas para empresas fuera de Europa?
Si tu web recibe visitas de ciudadanos europeos, el RGPD te aplica igualmente.
¿Necesitas ayuda para adaptar tu web al RGPD?
En Acoran somos especialistas en protección de datos y adaptación web. Te ofrecemos asesoramiento personalizado y la tranquilidad de cumplir al 100%.
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Otros artículos de interés:
Registro salarial: ¿por qué es obligatorio y cómo hacerlo bien?
Comentarios recientes