Desde abril de 2021, el registro salarial o retributivo es una obligación legal para todas las empresas en España, sin importar el tamaño o sector. Este documento transparente busca evitar la brecha salarial entre hombres y mujeres y garantizar el cumplimiento de igualdad retributiva.
En este artículo te explicamos paso a paso qué debe incluir, quiénes deben hacerlo, por qué es esencial y cómo Acoran te acompaña para implementarlo correctamente.
¿Qué es el registro salarial?
El registro salarial es un documento anual que recoge, desagregado por sexo y categoría profesional:
-
La media y mediana de salarios base
-
Complementos salariales
-
Percepciones extrasalariales (dietas, pluses…)
Su objetivo es promover la transparencia retributiva y detectar posibles desigualdades salariales entre hombres y mujeres.
¿Quién está obligado a cumplir con el registro salarial y desde cuándo?
-
Todas las empresas en España, incluyendo pymes con una sola persona empleada.
-
También es obligatorio para administraciones y cooperativas con personal contratado.
-
En vigor desde el 14 de abril de 2021, según el Real Decreto 902/2020 y el Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué debe incluir el registro?
-
Media aritmética y mediana de sueldos base, complementos y extrasalariales, por sexo.
-
Organización por categorías o grupos profesionales, nivel o puesto de igual valor.
-
Justificación cuando exista una brecha salarial ≥ 25 % entre géneros en empresas ≥ 50 empleados.
-
Garantizar la confidencialidad: no incluir datos individuales identificables.
Cómo ayudarte Acoran
En Acoran te ofrecemos:
-
Diseño y adaptación del registro conforme al RD 902/2020.
-
Cálculo de medias, medianas y gestión de justificantes para brechas ≥ 25 %.
-
Protección de datos: anonimato y confidencialidad.
-
Integración con Planes de Igualdad y auditorías retributivas.
-
Entrega del documento listo para inspecciones y representantes.
➡️ Conoce nuestro servicio en Registro salarial – Acoran.
❓Preguntas frecuentes
¿Quién está obligado a tener un registro salarial?
Todas las empresas, sin importar el número de personas trabajadoras, deben elaborar un registro salarial anual. Incluso si solo tienen un empleado o empleada en plantilla.
¿Cada cuánto se debe actualizar el registro salarial?
El registro debe actualizarse al menos una vez al año, y también cada vez que haya cambios sustanciales en la política retributiva de la empresa.
¿Qué pasa si mi empresa tiene menos de 50 personas en plantilla?
Aunque los Planes de Igualdad son obligatorios a partir de 50 trabajadores, el registro salarial es obligatorio para todas las empresas, sin importar el tamaño.
¿Es obligatorio justificar las diferencias salariales?
Sí. Si el registro refleja una brecha salarial igual o superior al 25 % entre hombres y mujeres, la empresa debe aportar una justificación objetiva y documentada.
¿Puede la plantilla acceder al registro salarial?
Sí, pero de forma limitada. Los trabajadores pueden consultar el registro a través de su representación legal (comité de empresa, delegados), que solo podrá acceder a los datos medios (no individualizados).
¿Qué sanciones hay por no tenerlo?
No contar con un registro salarial puede suponer una sanción grave con multas de entre 625 € y 6.250 €. Si se demuestra discriminación salarial, las multas pueden alcanzar los 225.018 €.
Conclusión
Disponer del registro salarial no solo es cumplir una obligación, sino avanzar hacia una empresa más justa, transparente y legalmente segura. Con Acoran, cubres todos los requisitos sin complicaciones: medición, análisis, protección de datos y justificación frente a brechas salariales.
¡Contacta hoy y asegura tu registro salarial sin riesgos!
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Otros artículos de interés:
¿Es obligatorio contratar una empresa de protección de datos?
Comentarios recientes