Hoy más que nunca, las empresas están llamadas a actuar con responsabilidad social. Y dentro de esa responsabilidad, la igualdad de género no es un extra: es un deber. Los Planes de Igualdad son una herramienta legal y estratégica para garantizar un entorno laboral justo, inclusivo y eficiente.
En Acorán, acompañamos a empresas como la tuya en todo el proceso de diseño, negociación e implementación de sus Planes de Igualdad. Pero antes de dar el paso, es clave entender qué son, quiénes están obligados y qué beneficios reales pueden aportar.
¿Qué son los planes de igualdad?
Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas que buscan eliminar la discriminación por razón de sexo y fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres dentro del entorno laboral.
Qué incluyen los planes de igualdad
-
Diagnóstico de la situación actual de la empresa.
-
Medidas concretas para corregir desigualdades detectadas.
-
Calendario de aplicación.
-
Sistema de seguimiento y evaluación.
-
Protocolos frente al acoso sexual o por razón de sexo.
Objetivo principal
No se trata solo de cumplir la ley, sino de crear una cultura empresarial basada en la equidad, la transparencia y el talento.
Obligaciones legales: ¿Quién debe tener un plan de igualdad?
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, la implantación de Planes de Igualdad ha dejado de ser voluntaria para muchas empresas. La obligación se ha ido aplicando de forma progresiva según el tamaño de la plantilla.
Empresas obligadas según número de personas trabajadoras
-
+150 personas → Desde marzo de 2020
-
+100 personas → Desde marzo de 2021
-
+50 personas → Desde marzo de 2022
Si tu empresa supera ese umbral de plantilla (aunque sea solo en promedio durante varios meses), estás legalmente obligado a tener un Plan de Igualdad.
Beneficios corporativos de tener un plan de igualdad
Tener un Plan de Igualdad no solo es cumplir con la normativa. También es una ventaja competitiva en el mercado.
Beneficios internos
-
Mejora del clima laboral: Se reducen tensiones y desigualdades.
-
Mayor retención del talento: Las personas valoran empresas donde se sienten tratadas con equidad.
-
Aumento de la productividad: Equipos diversos y motivados rinden más.
Beneficios externos
-
Mejora de la imagen de marca: Una empresa con políticas inclusivas gana en reputación.
-
Más puntuación en concursos públicos: Es un requisito para optar a muchas licitaciones.
-
Cumplimiento de estándares ESG: Muy valorados por inversores y socios estratégicos.
¿Cómo te ayuda Acorán a cumplir con los planes de igualdad?
En Acorán, entendemos que cada empresa es única, y por eso ofrecemos un servicio 100% personalizado para ayudarte a cumplir la ley y aprovechar todas las ventajas del proceso.
-
Diagnóstico inicial y auditoría retributiva
-
Asesoramiento jurídico y laboral
-
Diseño de medidas adaptadas a tu empresa
-
Formación a equipos directivos y plantilla
-
Registro del plan en el REGCON
-
Seguimiento y evaluación del impacto
Nuestro equipo está formado por especialistas en igualdad, abogados y consultores con experiencia real en todo tipo de sectores.
Conclusión
Los planes de igualdad son una inversión, no un trámite.
Los Planes de Igualdad no son un simple requisito legal. Son una herramienta estratégica que te ayuda a construir una empresa más justa, más humana y más competitiva.
En Acorán, te acompañamos en todo el proceso para que cumplas la normativa sin complicaciones y aproveches los beneficios que estos planes ofrecen. Porque la igualdad no es solo un derecho: es un valor empresarial con futuro.
👉 ¿Listo para diseñar tu plan de igualdad con nosotros? Ponte en contacto hoy mismo y empieza a transformar tu empresa desde dentro.
Otros artículos de interés:
¿Qué es el secreto empresarial y por qué es vital para tu negocio?
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Comentarios recientes